Preguntas VideoMir ( Digestivo )

Preguntas del examen MIR 2004:
3) En una radiografía de abdomen en supino se ve
el ligamento falciforme. ¿ Cuál es el diagnóstico ?
1) Ascitis.
2) Perforación intestinal.
3) Peritonitis.
4) Oclusión intestinal.
5) Íleo paralítico.
4) Paciente con vómitos, niveles séricos de amilasa aumentados y de lipasa normales.
La amilasuria y el aclaramiento de amilasa/aclaramiento de creatinina están disminuidos,
éste último es del 0,78. Señale, entre los que se mencionan, el diagnóstico más probable:
1) Pancreatitis aguda de más de cinco días de duración.
2) pancreatitis aguda en paciente con hipertrigliceridemia.
3) Pancreatitis crónica.
4) Macroamilasemia.
5) Lesión de las glándulas salivares.
7 comentarios
Miyinalouzo -
Pavoguze -
Humbold -
aulamir -
En la práctica real se ha relacionado la macroamilasemia con enfermedad celíaca, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, linfomas, HIV, gammapatía monoclonal... aunque lo primero es descartar una enfermedad renal.
En la práctica es una hallazgo casual asociado a dolor abdominal y enfermedad celíaca en gran medida, es decir, ante un paciente con vómitos estos hallazgos analíticos nos hacen plantear el diagnóstico de macroamilasemia ( a confirmar con la identificación de los componentes de la macromolécula ) y así evitar pruebas complementarias y tratamientos asociados a otros diagnósticos.
Es necesario el conocimiento de esta anomalía bioquímica para garantizar un correcto diagnóstico diferencial de otras entidades que cursan con hiperamilasemia.
Entiendo tu duda, pero planteate: si la macroamilasemia no da síntomas y la pregunto en el MIR con una pregunta de caso clínico ( y no por conocimiento directo ), con alguna excusa tendrá que acudir el paciente a consulta y ser mínimamente tributario de solicitar amilasa en sangre y orina ( aunque esto último por unos vómitos inespecíficos pueda ser discutible ).
En fin, cosas del examen MIR. La pregunta directa nos gusta más, del tipo: ¿ cuál de las siguientes entidades cursa con los siguientes datos analíticos: ... ?
Un saludo
Humbold -
aulamir -
Respecto a la 4, es la macroamilasemia. Tu razonamiento es bueno, la pancreatitis aguda igual que la macroamilasemia da lugar a niveles altos de amilasa en sangre pero el dato diferencial es la amilasuria que en la pancreatits aguda está elevada mientras en la macroamilasemia están disminuidos. La orina es la clave diagnóstica !!
Cuando amilasa y lipasa están elevados x3 en sangre orienta a pancreatits aguda ( ya que la crónica también puede cursar con elevación de estos enzimas ) y es más específica la lipasa...
Las glándulas salivares es un despiste ya que parótida secreta amilasa y glándulas linguales lipasa.
Gracias y animaros a participar.
Por cierto escoge canción que ya llevas TRES aciertos... enhorabuena ! Buen trabajo de estudio supongo !
Si existe alguna asignatura que queráis en especial comentadlo que haremos hincapié.
Estumir -
En la 4 dudo. Te pongo mi razonamiento. La 1 no parece xq creo que precisamente la lipasa permanece mas tiempo elevada que la amilasa. La 3 tampoco, xq suele ir con amilasa y lipasas normales. La 5 no la encuentro mucho sentido. Dudo entre la 2, que me parece un pococ extraña, no le encuentro justificacion, pero podria ser, y la 4. Si tuviese que decir una, me quedo con la macroamilasemia. Ahora dime cuantas tonterias he dicho en esta disertacion... Buen metodo para repasar este...