Cadena de preguntas MIR - II

Gracias por el seguimiento de la cadena de preguntas MIR vamos a abrir otras dos líneas para que la oferta sea triple y más dinámica... A raíz de los comentarios de Isa y Estumir deciros que mucho ánimo, la Medicina no es abarcable por eso nos especializamos, pero el MIR sí, es una combinación de autodisciplina, astucia y templanza cosa que todos hemos demostrado consiguiendo la licenciatura más larga del plantel universitario... Fuerza y estudio !
Os propongo una pregunta de Digestivo:
Pregunta 1.2. Cuál de los siguientes agentes infecciosos que producen síndrome diarreico NO se debe a la liberación de toxinas ?
1) Stafilo aureus.
2) Campylobacter jejuni.
3) Clostridium perfringens.
4) Bacillus cereus.
5) Vibrio cholerae.
16 comentarios
LESTAKG -
aulamir -
Los simulacros debéis plantearlos como MIR auténticos para tener una tensión pre-examen y examen que os indique cuál es vustro rendimiento ideal.
Lo ideal es hacerlo en las del examen real ( por la tarde ) y después de no haber estudiado nada por la mañana...
Creo que es conveniente que tengáis vuestro método para el MIR, hacer las reservas al principio, empezar por un tema u otro... hacer un mini descanso en la hora de menor rendimiento, etc... eso os lo perfila el simulacro.
La dificultad del simulacro es oscilante para que no se baje la guardia y a su vez para no desanimar, si hacéis bien los simulacros se estima que en el MIR ( salvo sorpresas o un MIR muuy difícil - cómo el 2004 - ) se suba del orden de 10 a 20 puntos sobre la media mantenida en CTO de noviembre-diciembre-enero que es la más fiable, pq constituye la época de mayor conocimiento, repaso y cantidad de preguntas acumuladas...
Por todo esto deciros ( por no poner aconsejaros ):
1. haced muchos desgloses.
2. tomaros los simulacros como auténticos MIR y analizarlos de manera personal.
3. NO os desaniméis con las oscilaciones pq son normales.
4. En aquellas preguntas que dudéis entre dos respuestas ( tanto si acertáis como si falláis ) repasad el tema puntual de la pregunta para no volver a dudar.
Ánimo y estudio.
Isa -
miryam -
Yo no estoy en cto, pero simpre he oido que sus simulacros son mucho mas dificiles de lo que realmente es el mir, en nuestro caso con los simulacros no se pasan mucho pero con los examenes de asignatura....ya es otro cantar.. a veces preguntan cosas que en los mismos manuales te pone solo leer, pero supongo que es el metodo de meternos miedo en el cuerpo y hacernos estudiar mas!
Mucho animos a todos!
Isa -
Isa -
Estumir -
Aprovecho para lanzar una pregunta a los que preparais el examen por CTO... ¿qué os parecen los simulacros? Me tiene preocupado xq los veo muchisimo más dificiles que los Desgloses... algun profe ya nos ha dicho que lo importante son los desgloses, que los simulacros ni caso... pero a su vez desde la academia los tutores insisten en los simulacros como importantisimos. Quiero vuestra opinión...
miryam -
Ante un enfermo que ha sido diagnosticado de acromegalia y al que a su vez se le detecta hipercalcemia, ¿ qué debe vd. sospechar?
1.la existencia de un síndrome de adenomatosis endocrina multiple (MEA) tipo 1
2.Que se trata de un hecho frecuente, dado que la GH estimula la reabsorcion intestinal de calcio.
3.Que el diagnostico de acromegalia es probablemente erroneo.
4. Que se debe a una accion directa de la GH sobre el heuso y lo presentan un 30% aprox. de los acromegalicos.
5.Que la hipercalcemia obedece al incremento de reabsorcion renal de fosfatos que produce el exceso de GH.
Animos a todos con el estudio que ya nos queda menos!
Estumir -
Tu turno Myriam
miryam -
Estumir -
Ante el siguiente informe histológico: epidermis acantósica, papilomatosa, con hiperqueratosis ortoqueratósica con áreas de paraqueratosis, con acúmulos de neutrófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más compatible?:
1) Eccema atópico.
2) Enfermedad de Darier.
3) Liquen plano.
4) Rosácea.
5) Psoriasis.
aulamir -
Por otro lado Clostridium produce toxinas ( como el botulismo o tétanos ) y el perfringens es además el más incidente en toxiinfecciones alimentarias en EEUU.
Aunque siendo estrictos podriamos pedir una impugnación en base al desconocimiento del papel de las toxinas del campylobacter.
Grandes razonamientos Estumir.
Un saludo.
Estumir -
aulamir -
estumir -
Bien, entre campylobacter y perfringens, me voy a decantar por Perfringens sin saber muy bien porque... más que nada por cierta intuición y porque entre 2 hay que jugarsela.
Estumir -
Bien, entre campylobacter y perfringens, me voy a decantar por Perfringens sin saber muy bien porque... más que nada por cierta intuición y porque entre 2 hay que jugarsela.